Lunes, 23 de julio de 2018
El entretenimiento y ocio en nuestra sociedad ha adquirido un protagonismo muy elevado. La radio, el cine, la televisión siempre han estado en el centro del debate sobre la función que deben de desempeñar como medios de comunicación: formar, informar o entretener. En los últimos años,...
Martes, 3 de julio de 2018
Algo en lo que todos coincidimos es que las tecnologías asociadas con el cloud computing o como se suele llamarse “los servicios en la nube” es una realidad con la que conviviremos de ahora en adelante. El cloud computing se ha convertido en un término paraguas que cubre cualquier...
Miércoles, 30 de mayo de 2018
El proceso de creación de una película de animación ha recorrido un largo camino desde 1937, cuando se hizo “Blancanieves y los siete enanitos” de Walt Disney. Por aquel entonces, cientos de artistas tardaron varios años en dibujar a mano miles de ilustraciones y el proyecto costó millones de dólares. Hoy en día, todo eso se hace con imágenes generadas por ordenador (CGI). Sin embargo, eso no quiere decir que sea una tarea sencilla. Por lo general, cuando un estudio comienza un nuevo proyecto, compra una gran cantidad de estaciones de trabajo y lo último en software de animación. Contrata dibujantes para trabajar en el proyecto. No supone tanta gente ni tanto tiempo como antes, pero hacer una película animada sigue siendo una inversión multimillonaria.
Miércoles, 30 de mayo de 2018
Con el surgimiento y la penetración de tecnologías como los teléfonos inteligentes y las tabletas, el término Audiencia Distraída ha cobrado un muy especial matiz. Ahora mismo, es fácil entender que la imagen de un grupo de personas sentadas, concentradas y cautivadas por la magia de la televisión pasó a la historia, y debemos aceptar que tendremos en su lugar una audiencia compuesta por personas que tienen su atención dividida entre lo que ven en las pantallas de su televisor y lo que reciben a través de sus móviles y tabletas.
Martes, 28 de octubre de 2014
Vídeo Popular 159
Ocho décadas han visto a Christie convertirse en uno de los principales fabricantes de equipos de proyección para cines, labrándose una reputación basada en su calidad y nivel de atención al cliente. Ahora, y con la voluntad de ofrecer una solución digital «llave en mano», Christie cierra el círculo y presenta una tecnología de audio concebida para liberar el potencial de los nuevos formatos de sonido envolvente.
Miércoles, 4 de diciembre de 2013
La tecnología detrás de las pantallas LCD
Los cristales líquidos son tan “perezosos” que necesitan milisegundos para pasar de un estado en el que son transparentes a otro en el que son opacos. Un grupo de la universidad de la universidad de Kent ha conseguido “despertarlos” para poder cambiar su estado en tan solo unos pocos nanosegundos, revolucionando de esta forma la tecnología de las pantallas LCD.
Jueves, 18 de julio de 2013
Cuantificando información
Este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información, este párrafo tiene poca información…Los párrafos que escribiré a continuación, en cambio, contienen mucha información (o, al menos, eso espero).
Viernes, 17 de mayo de 2013
La llegada del multitouching
Una niña de tres años mira las fotos de su excursión en la tableta de su padre. Con un simple gesto de dedo las fotos desfilan: aquí matando un dragón, allá escalando una montaña… la cantidad de tecnología que ese gesto encierra requiere un largo camino que empieza hace unos cuantos siglos con una exclamación de Benjamín Franklin tras una sacudida eléctrica: “trataba de matar un pavo y por poco no maté un ganso”.
Miércoles, 27 de febrero de 2013
Una alternativa al transistor
¿Cuántas pizzas habré de lanzar contra una pared, para que una, finalmente, consiga atravesarla? La mecánica cuántica permite responder a esta pregunta afirmando que existe una remotísima posibilidad de que esto suceda. De todas formas, el experimento aún no se ha realizado y, de momento, el CERN no ha pensado en comprar un lanzador de pizzas para llevarlo a cabo.
Martes, 11 de diciembre de 2012
El premio Nobel de Física de 2012
La física cuántica nos explica las peculiaridades del mundo microscópico. Una de las más sorprendentes choca frontalmente con nuestro sentido común, que nos dice que las cosas “o están aquí o están allí”. Según la física cuántica, están en los dos sitios a la vez, con una cierta probabilidad, y es cuando miramos que el objeto se “decide” por uno de ellos: esta “indecisión cuántica” será la base del futuro ordenador cuántico.
Miércoles, 26 de septiembre de 2012
Una nueva generación de catalizadores
Desierto del Sáhara, 8:34 de la mañana. Después de tomar un ligero desayuno, el investigador Jordi Llorca se pone el casco, los guantes y montado en un quad se dispone a peinar la zona que habían delimitado el día anterior. Por la noche, todo el equipo está eufórico: ¡han encontrado un meteorito de Marte!
Miércoles, 22 de febrero de 2012
Al mal tiempo, buenas ideas
Las grandes conquistas del ser humano siempre han venido de la mano la investigación y creación de inventos, artefactos, nuevas técnicas y tecnologías. En el ámbito de la sociedad de la información, este aspecto parece que no tiene fin, y en la actualidad, esta idea se refuerza por el salto conceptual de “trabajar en la nube”.
Lunes, 19 de diciembre de 2011
La experiencia tridimensional busca nuevos formatos
Desde las gafas con estructura de cartón y filtros de color para poder ver imágenes en 3D hasta nuestros días ha llovido mucho. Todavía no existe un consenso entre las marcas respecto al formato, pero la industria no deja de investigar para hacer la experiencia del visionado tridimensional más cómoda.