La nueva unidad Edge Analytics Appliance, basada en tecnología de aprendizaje automático por inteligencia artificial, proporciona a las organizaciones una forma rentable y autónoma de crear y mejorar contenido de vídeo atractivo.
La compacta y ligera REA-C1000 utiliza su avanzada tecnología de análisis de vídeo basado en inteligencia artificial para analizar el contenido que recibe de las cámaras conectadas y aislar automáticamente el objeto enfocado para combinarlo con otras imágenes en tiempo real mediante una GPU (unidad de procesamiento gráfico). Esta exclusiva tecnología combina detección facial y de movimiento con reconocimiento de formas y colores para convertir a la REA-C1000 en el potente cerebro de cualquier cámara conectada y configuración audiovisual. Esto permite a organizaciones de los sectores educativo, gubernamental y corporativo crear contenido profesional de forma rentable y que mantenga a su público involucrado.
«El contenido de vídeo se ha convertido en un método clave de comunicación en muchas organizaciones, incluidos los entornos educativos, gubernamentales y corporativos, y la demanda de soluciones para crear contenido de alta calidad, ofrecer una experiencia de grabación sin complicaciones y ayudar a distribuir contenido rápidamente está en alza», explica Kenji Izu, responsable de marketing estratégico de Sony. «En Sony queremos ofrecer a las organizaciones con presupuestos ajustados soluciones rentables pero potentes que les permitan crear fácilmente contenido de vídeo profesional y atractivo. La REA-C1000 es otro ejemplo de la colaboración de Sony con nuestros partners audiovisuales en los sectores empresarial, educativo y gubernamental para crear juntos soluciones que ayuden a atajar los desafíos tecnológicos y financieros reales de nuestros clientes».
La REA-C1000, disponible en primavera de 2019, incluye las siguientes cinco funciones opcionales: extracción de escritura manual, superposición del ponente, superposición de CG sin croma, control automático de las imágenes de salida (como el seguimiento automático PTZ), recorte del área de enfoque y zoom mediante gestos.
Tras un periodo de prueba gratuita inicial de 60 días, cada función se podrá activar permanentemente mediante licencias independientes, de forma que los usuarios puedan personalizar libremente las funciones que necesiten según sus necesidades y su presupuesto.
Sony ha aplicado sus conocimientos técnicos sobre calidad de imagen y su experiencia en desarrollo de cámaras en la REA-C1000 para ofrecer una entrada y una salida en 4K/HD y una capacidad de conexión directa con cámaras PTZ, incluida su gama de camcorders XDCAM, que presume de una extraordinaria calidad de imagen y un uso extendido en el sector de las emisiones. Además, gracias a su conexión de red por HDMI, la REA-C1000 puede integrarse sin problemas en distintas configuraciones audiovisuales habituales con varios monitores, proyecciones en pantallas de gran tamaño con monitores o incluso en proyectos de retransmisión en directo.